El análisis de precio unitario en construcción facilita la confección de un presupuesto de obra, el seguimiento a los gastos y sobre todo los ajustes futuros a las finanzas. Son el elemento fundamental para obtener beneficios económicos en una obra de construcción, es por ello la importancia que tienen a la hora de planificar el proyecto.
Varios elementos deben ser considerados para realizar un análisis de precios efectivo, factores como los materiales, los equipos, mano de obra, gastos administrativos, entre otros.
Tabla de contenidos
¿Qué es el análisis de precio unitario (APUs)?
Es el resultado de analizar por separado, todos los componentes que contribuyen a establecer el precio final de una actividad. Es realizado de forma unitaria, debido a que la unidad de medición contempla una única parte de la actividad que se analiza.
Consiste en contemplar todos los precios y gastos que involucra una actividad específica, la cual es medible de forma unitaria.
¿Cómo se obtiene el precio unitario?
Al sumar los precios directos e indirectos que una actividad requiere:
- Materiales.
- Equipos.
- Mano de obra.
- Gasto administrativo.
- Utilidad e imprevistos.
- Impuestos/otros.
Rendimientos
Los rendimientos son la base en la cual se fundamenta todo el análisis, debido a que este parámetro es el que impacta directamente en el precio.
Se establece un rendimiento, ya sea real o teórico para material para la mano de obra y el equipos que se vayan a utilizar en cada una de las actividades. Cabe destacar, que un mismo equipo puede tener distintos rendimientos, dependiendo de la actividad que se esté analizando.
Cálculos
Una forma rápida y practica de realizar el calculo es estimando todos los materiales, mano de obra y equipos de una actividad especifica. Luego, se dividen los valores obtenido por la cantidad de trabajo a ejecutar. De esta manera, podemos conocer con exactitud las cantidades para cada uno de los elementos que involucra el cálculo de precio unitario.
Ejemplo de análisis de precio unitario
Actividad: Cunetas llaneras
Esta es una actividad sencilla, es llevada a cabo por un personal específico, los materiales en base a las cantidades del plano y un solo equipo.

La unidad de medición para las cuneas en este caso es el metro lineal (ml), sin embargo también es una actividad para ser medida por metro cuadrado (m2).
Todos los precios que se obtengan para cada uno de los componentes, deberán estar medidos en base al ml.
Los rendimientos que se establezcan (materiales, mano de obra y equipos) deben estar medidos en base al ml.
El total para precio unitario es el valor de todos los componentes individuales y que se establece en la unidad de medida de metro lineal (ml). Es decir, que el precio unitario para cunetas llaneras obtenido puede ser usado para calcular cualquier longitud de este tipo de cunetas a futuro.
Análisis de precio unitario por gastos directos
Análisis para materiales
Para llevar a cabo el análisis de los materiales de una actividad, primero se deben calcular las cantidades para la misma. Para efectos del ejemplo mostrado, los materiales que se necesitan:
- Concreto 5000 Psi
- Acero #4
- Acero #3
- Formaleta/encofrado
Las cantidades de materiales están calculadas para longitudes de 1 metro, el precio unitario mostrado corresponde a la unidad de medición de cada material.
Análisis para equipos
Observamos además que el equipo necesario para realizar las cunetas llaneras es el retrocargador, cuyo costo por hora es de $35.00 dólares. Por cada metro lineal de cuneta llanera construida, la plantilla nos dice que gastaremos $8.96 en este equipo, ello debido al rendimiento establecido para esta actividad.
El precio unitario por hora del equipo incluye el uso del equipo, el operador, el combustible, movilización y todo gasto relacionado al retrocargador.
El subtotal para equipos es el costo que se genera por utilizar el retrocargador por cada unidad de metro lineal construida.
Análisis para mano de obra
La mano de obra requerida para llevar a cabo la construcción de estas cunetas son:
- 7 ayudantes
- 1 principiante
- 1 calificado
El precio unitario que muestra la plantilla, es el costo para 1 día de trabajo (8 horas) por ese personal, el costo por metro lineal será el resultado de multiplicar ese valor por el rendimiento.
Subtotales para gasto directo
P.U. Materiales + P.U. equipo + P.U. Mano de obra
Al sumar estos los tres subtotales por costo directo, obtenemos el gasto directo que genera la actividad para la cual se lleva a cabo el análisis.
Análisis de precio unitario por gastos indirectos
Para el ejemplo mostrado, se están considerando como gastos indirectos en valor porcentual todo lo relacionado a la administración, utilidad, imprevistos e impuestos. Sin embargo, dependiendo de la naturaleza de cada obra puede existir una necesidad diferente de agregar algunos otros componentes a los gastos indirectos.
Total para análisis de precio unitario
La suma de los gastos directos y los indirectos, nos brinda como resultado el valor total de precio unitario para cada una de las actividades.
Existen muchas formas de realizar un análisis para precios unitarios en la construcción, por lo tanto en principio debemos tener los conceptos básicos necesarios.