Análisis de precio unitario

El análisis de precio unitario en construcción facilita la confección de un presupuesto de obra, el seguimiento a los gastos y sobre todo los ajustes futuros a las finanzas. Es el elemento fundamental para obtener beneficios económicos en una obra de construcción, es por ello la importancia que tienen a la hora de planificar el proyecto.

Varios elementos deben ser considerados para realizar un análisis de precios efectivo, factores como los materiales, los equipos, mano de obra, gastos administrativos, entre otros. 

¿Qué es el análisis de precio unitario (APUs)?

Es el resultado de analizar por separado, todos los componentes que contribuyen a establecer el precio final de una actividad. Es realizado de forma unitaria, debido a que la unidad de medición contempla una única parte de la actividad que se analiza.

Consiste en contemplar todos los precios y gastos que involucra una actividad específica, la cual es medible de forma unitaria.

¿Cómo se obtiene el precio unitario?

Al sumar los precios directos e indirectos que una actividad requiere:

  • Materiales.
  • Equipos.
  • Mano de obra.
  • Gasto administrativo.
  • Utilidad e imprevistos.
  • Impuestos/otros.

Rendimientos

Los rendimientos son la base en la cual se fundamenta todo el análisis, debido a que este parámetro es el que impacta directamente en el precio. 

Se establece un rendimiento, ya sea real o teórico para material para la mano de obra y el equipos que se vayan a utilizar en cada una de las actividades. Cabe destacar, que un mismo equipo puede tener distintos rendimientos, dependiendo de la actividad que se esté analizando.

Cálculos

Una forma rápida y practica de realizar el calculo es estimando todos los materiales, mano de obra y equipos de una actividad especifica. Luego, se dividen los valores obtenido por la cantidad de trabajo a ejecutar. De esta manera, podemos conocer con exactitud las cantidades para cada uno de los elementos que involucra el cálculo de precio unitario.

Cómo se calcula el análisis de precio unitario

El análisis de precio unitario (APU) es una herramienta utilizada para estimar el costo de un proyecto de construcción. A continuación, te presento los pasos generales para calcular un APU:

  • Identificar los materiales y equipos necesarios para el proyecto (cantidades).
  • Identificar los costos asociados con la mano de obra (salarios, seguros y prestaciones.).
  • Determinar el costo del equipo (alquileres, depreciación, etc).
  • Calcular el costo de los materiales y equipos.
  • Calcular el costo de la mano de obra.
  • Sumar los costos de los materiales y equipos y la mano de obra para cada unidad de trabajo.
  • Agregar cualquier costo adicional (impuestos o gastos generales y administrativos).

Es importante recordar que el cálculo del APU es una estimación y puede haber variaciones en los costos reales del proyecto. Además, es recomendable revisar y actualizar el APU a medida que cambian las condiciones del proyecto.

Es importante seguir los siguientes pasos para llevar a cabo un análisis de precios unitario:

  • Descripción de la actividad: se debe describir detalladamente la actividad que se va a realizar. Por ejemplo, se debe especificar el tipo de material, las dimensiones, la ubicación y cualquier otro detalle relevante.
  • Identificación de los insumos: se deben identificar todos los materiales, equipos y mano de obra necesarios para realizar la actividad.
  • Cálculo de los costos: se deben calcular los costos de cada uno de los insumos identificados.
  • Cálculo del costo unitario: se debe sumar el costo de todos los insumos y dividirlo por la cantidad de unidades de medida correspondientes.
  • Adición de gastos generales y beneficios: se deben sumar los gastos generales y beneficios adicionales, como impuestos, permisos, transporte, utilidades, entre otros.
  • Revisión y ajuste: es importante revisar el análisis de precio unitario y hacer los ajustes necesarios para garantizar que sea preciso y confiable.

Formas de realizar el APU (análisis de precio unitario)

Si queremos llevar a cabo el análisis de precios unitarios de actividades de construcción, éste se puede realizar de dos (2) formas.

Forma #1. Sí hemos calculado la actividad en su totalidad, de esta manera se establecen los rendimientos a partir de dividir la cantidad individual por la cantidad total.

Forma #2. Sí conocemos los rendimientos reales para: mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

La manera más sencilla de realizar los cálculos de precios unitarios es cuando se conocen los rendimientos, sin embargo, esto no siempre es posible.

A continuación un ejemplo de análisis de precio unitario, conociendo la actividad en su totalidad.

Análisis de Precio Unitario para el piso de una recámara

Por cada metro cuadrado (m2) de piso construido, se van a gastar $22.48 dólares con veintisiete centavos. Es decir, que si el área total del piso es de 17.9 m2, el precio total a pagar por el piso es de $ 402.39 dólares (17.9 m2 * $ 22.48).

El costo directo por construir el piso es de $ 17.29, a este valor se le adiciona el costo directo y se obtiene el Precio Unitario Final.

¿Cómo se realizó el análisis de precios unitarios del ejemplo?

Para llevar a cabo el análisis de precios unitarios es indispensable la siguiente información:

Tipo de actividad

  • Cantidad de trabajo total. Por ejemplo, si queremos establecer el precio unitario para un piso de concreto, se requiere conocer el área total de piso.
  • Cálculo de materiales. Se deben estimar todos los materiales que se van a utilizar, en cantidades y precios.

Calculo de mano de obra

Al tener conocimiento de la cantidad de trabajo total, entonces podemos realizar la estimación del tiempo total de trabajo, cantidad de trabajadores. Y así, establecer el costo por mano de obra para la duración total de los trabajos.

Equipos y herramientas

Es necesario conocer la cantidad de horas y costo por hora de equipo que se requiera en la realización de una actividad.

Para el uso de herramientas, se puede establecer un porcentaje (%), a partir del costo por mano de obra.

Costo indirecto

Este renglón incluye: utilidad (ganancia), costo por administración y gastos imprevistos.

rendimientos

El rendimiento del equipo es fundamental para el cálculo de precios unitarios, como para el control y seguimiento de la ejecución de las actividades.

calcular rendimientos de equipos

Ejemplo de análisis de precio unitario

Actividad: Cunetas llaneras

Esta es una actividad sencilla, es llevada a cabo por un personal específico, los materiales en base a las cantidades del plano y un solo equipo. 

ejemplo de análisis de precio unitario

La unidad de medición para las cuneas en este caso es el metro lineal (ml), sin embargo también es una actividad para ser medida por metro cuadrado (m2).

Todos los precios que se obtengan para cada uno de los componentes, deberán estar medidos en base al ml.

Los rendimientos que se establezcan (materiales, mano de obra y equipos) deben estar medidos en base al ml.

El total para precio unitario es el valor de todos los componentes individuales y que se establece en la unidad de medida de metro lineal (ml). Es decir, que el precio unitario para cunetas llaneras obtenido puede ser usado para calcular cualquier longitud de este tipo de cunetas a futuro.

Análisis de precio unitario por gastos directos

Análisis para materiales

Para llevar a cabo el análisis de los materiales de una actividad, primero se deben calcular las cantidades para la misma. Para efectos del ejemplo mostrado, los materiales que se necesitan:

  • Concreto 5000 Psi
  • Acero #4 
  • Acero #3
  • Formaleta/encofrado 

Las cantidades de materiales están calculadas para longitudes de 1 metro, el precio unitario mostrado corresponde a la unidad de medición de cada material.

Análisis para equipos

Observamos además que el equipo necesario para realizar las cunetas llaneras es el retrocargador, cuyo costo por hora es de $35.00 dólares. Por cada metro lineal de cuneta llanera construida, la plantilla nos dice que gastaremos $8.96 en este equipo, ello debido al rendimiento establecido para esta actividad.

El precio unitario por hora del equipo incluye el uso del equipo, el operador, el combustible, movilización y todo gasto relacionado al retrocargador.

El subtotal para equipos es el costo que se genera por utilizar el retrocargador por cada unidad de metro lineal construida.

Análisis para mano de obra

La mano de obra requerida para llevar a cabo la construcción de estas cunetas son:

  • 7 ayudantes
  • 1 principiante
  • 1 calificado

El precio unitario que muestra la plantilla, es el costo para 1 día de trabajo (8 horas) por ese personal, el costo por metro lineal será el resultado de multiplicar ese valor por el rendimiento.

Subtotales para gasto directo

P.U. Materiales + P.U. equipo  + P.U. Mano de obra

Al sumar estos los tres subtotales por costo directo, obtenemos el gasto directo que genera la actividad para la cual se lleva a cabo el análisis.

Análisis de precio unitario por gastos indirectos

Para el ejemplo mostrado, se están considerando como gastos indirectos en valor porcentual todo lo relacionado a la administración, utilidad, imprevistos e impuestos. Sin embargo, dependiendo de la naturaleza de cada obra puede existir una necesidad diferente de agregar algunos otros componentes a los gastos indirectos.

Total para análisis de precio unitario

La suma de los gastos directos y los indirectos, nos brinda como resultado el valor total de precio unitario para cada una de las actividades.

Existen muchas formas de realizar un análisis para precios unitarios en la construcción, por lo tanto en principio debemos tener los conceptos básicos necesarios.

El análisis de precio unitario es una herramienta fundamental para la planificación y presupuestación de proyectos de construcción. Es importante realizar un análisis detallado y preciso para evitar desviaciones en el presupuesto y garantizar el éxito del proyecto.

Diferencia entre precio y costo unitario

El costo unitario se refiere al gasto total necesario para producir o adquirir una unidad individual de un producto o servicio. El precio unitario es el monto que un consumidor o cliente paga por adquirir una unidad individual de un producto o servicio.
Este costo incluye todos los componentes que se gastan en la fabricación, producción o prestación del bien o servicio, como materiales, mano de obra, gastos generales de producción, costos de distribución, etc. Es el precio al que se vende cada unidad y representa el ingreso que un negocio o proveedor obtiene por la venta de sus productos o servicios.

El costo unitario se calcula dividiendo el costo total entre la cantidad de unidades producidas o adquiridas.

El precio unitario suele ser establecido por la empresa en función de diversos factores, como los costos de producción, la competencia en el mercado, la demanda del consumidor y el valor percibido del producto o servicio.

¿Para qué sirve el análisis de costos unitarios en construcción?

  • Permite un control minucioso del presupuesto inicial de cualquier proyecto.
  • Los APUs facilitan la estimación de presupuestos para ofertas de construcción.
  • El análisis de precios permite evaluar por actividad, las pérdidas o ganancias del proyecto, en base al presupuesto inicial.
  • Sirve para medir los rendimientos reales de mano de obra, equipo y materiales.

El profesional de la construcción debe manejar el análisis de costos unitarios

Para identificar de manera rápida los fallos en la estimación inicial del presupuesto o durante la ejecución de las obras.

Para desarrollar plantillas que le permitan estimar de forma rápida una oferta económica.

Sirve para el control de las ganancias y ajustes necesarios para evitar pérdidas económicas.

Al medir los rendimientos reales de mano de obra, materiales y equipos, puede corregir en tiempo real los posibles fallos a la hora de ejecutar obras.

Deja un comentario