La simbología de planos de una casa, abarca un lenguaje amplio, constituido por líneas y símbolos que buscan evitar confusión en la interpretación del dibujo. Los signos y símbolos han sido empleados por el hombre desde los inicios de la humanidad, es una forma de comunicación no verbal usada desde la antigüedad.
Los planos de diseño de una casa tienen como objetivo indicar como debe ser construida la vivienda, nos da una idea clara de cómo será el aspecto final de la construcción.
A continuación, veremos una amplia cantidad de símbolos usados para la confección de todo tipo de planos arquitectónicos, planos eléctricos y planos estructurales. Sin limitarse a que este lenguaje pueda estar presente en otro tipo de dibujos técnicos.
Simbología de planos arquitectónicos
Los planos arquitectónicos abarcan una gran cantidad de símbolos, cuyo conocimiento e interpretación resultan fundamentales. Existe simbología de todo tipo: para mobiliario, muros, ventanas, puertas, niveles, electrodomésticos, aparatos sanitarios, etc.
Además de la simbología convencional (que encontraremos en todos los planos arquitectónicos), existen otras representaciones específicas para el paisajismo por ejemplo.
Muros
La representación en planta para muros suele hacerse en forma rectangular alargada, en el caso de representar alfeizar se adicionan líneas intermedias.
A continuación vemos detalles para simbología de muros para diferentes tipos de dibujo.

Muro alto de ambiente techado

Muro alto de ambiente sin techo

Muro de alfeizar

Muro de parapeto
Proyecciones
Las proyecciones son líneas punteadas que permiten representar superficies que no son visibles en un primer plano, pero son trazos que nos permiten interpretar el dibujo.

Sin techo

Sin piso
Puertas
Las puertas pueden abrir en solo sentido, en ambos sentidos o en algunos casos pueden ser de tipo levadizas. A ambos lados se pueden apreciar los pequeños rectángulos que representan los apoyos en donde van a ir fijadas las puertas.

Puerta batiente

Puerta vaivén

Puerta levadiza
Ventanas y mampara
¿ Como representar ventanas en un plano ?
La simbología para las ventanas se usa con mucha frecuencia en el plano de planta arquitectónica, dependiendo de la cantidad de ventanas que tenga la casa, es un símbolo muy empleado.

Ventana

Ventana alta

Mampara
Niveles
Los niveles indican la elevación a la cual se deben construir las diferentes estructuras, los planos emplean diferentes tipos de niveles en el dibujo.

Nivel de piso terminado

Nivel de terreno natural

Nivel de jardín

Nivel de techo terminado
- Muebles
El mobiliario de la casa es bastante fácil de interpretar en la planta arquitectónica, ello debido a que resultan en formas conocidas. Podemos dibujar muebles para la sala, comedor, cocina, recámaras y cualquier otro espacio de la casa.
La simbología para mobiliario es una de las que presenta mayor variación, por las dimensiones del diseño, visualización del mueble en el espacio, entre otros factores. Debido a la facilidad de interpretación dentro del dibujo, no existe ningún problema con la variedad de estilos.
Recámara

Cama doble

Cama sencilla
Comedor

La recámara y el comedor son áreas de la casa en donde se ocupa de mucha cantidad de mobiliario, es una simbología bastante intuitiva que no necesita mayor explicación.
Sala – Sala de estar

Muebles para sala

Escritorio
El mobiliario para sala de estar y escritorios de la casa son símbolos en dimensiones y diseños opcionales, que están sujetos al gusto de cada dibujante.
Cocina

Estufa
Refrigerador
Aparatos sanitarios

Inodoro
Lavamanos doble

Ducha

Tina
Lavandería

Fregador sencillo
Tinas de lavar ropa

Jardín

Closet
Es importante que los planos arquitectónicos tengan abundantes representaciones simbólicas para mobiliarios, de esta manera sólo con mirar el dibujo podemos saber de qué área se trata.
Simbología: planos de cielo raso
Los planos que muestran las instalaciones para cielo raso consisten en plantas que indican con exactitud las áreas en donde se deben colocar, además de una descripción detallada. Mediante la utilización de cuadros descriptivos específicos, podemos llevar a cabo una correcta lectura de planos.

En la imagen se muestra una vista de planta ejemplo, en donde se observan las áreas para instalación con una simbología especial. En el cuadro de cielo raso se puede ver el símbolo con su respectiva descripción. Por ejemplo, se muestran las áreas en donde el cielo raso debe ser reemplazado ya que este plano consiste en la remodelación de un edificio existente.
Cuadro de cielo raso
Los cuadros de descripciones son muy importantes en todo plano de cielo raso, ya que es la simbología nos ayuda a la interpretación del dibujo. Existen cuadros de detalle para símbolos, así como también cuadros que especifican el tipo de codificación que se encuentra en el dibujo.
Para el cuadro de cielo raso del ejemplo mostrado se observan distintos tipos de materiales por áreas, desde cielo raso gypsum, PVC y losa vista pasteada. Mediante la asociación del símbolo a la descripción se logra interpretar adecuadamente la planta dibujada.

Además de los símbolos y las descripciones, a continuación observamos un cuadro que describe la planta de los cielorasos. Debido a que muchas veces encontramos codificaciones específicas en la vista de planta, por ejemplo el código 63 que se muestra en la imagen superior representa el reemplazo de cielo raso a PVC imitación madera.

En el ejemplo mostrado también se observan descripciones para reubicaciones, tal es el caso de lámparas especiales para un fin.
Simbología en los trazos de planos
Cada línea que encontremos en las diferentes vistas de los planos, tiene su propio significado. Podemos encontrar línea continuas, discontinuas, de distintos grosores, en variedad de estilos (rayas, puntos o mixtas).
Cuando el objeto que se dibuje es visible al observador, entonces usamos líneas continuas en espesores más gruesos. En caso de trazos de menor relevancia para la interpretación del dibujo, se puede usar un menor espesor para la línea. Por ejemplo, en el caso de objetos que no son visibles al observador (pero que existen en el dibujo), es común usar líneas más delgadas.
Además, se utilizan líneas graficadas con puntos y rayas para denotar ejes de construcción. De manera similar, la líneas con rayas y puntos pueden ser útiles a la hora de dibujar los cortes de las diferentes plantas o secciones del dibujo.
También, podemos encontrar líneas cortadas que nos indican la continuidad de un dibujo, pero que el mismo ha sido omitido.

Elevación
Línea de corte
Línea de proyección

Elemento principal
Elemento secundario
Simbologia de un plano
En algunas ocasiones la simbología de un plano sirve para mejorar nuestra percepción de los espacios dentro del dibujo. Por ejemplo, una sala que funciona como recibidor, puede confundirse con la habitación destinada para la sala familiar.
La simbología puede estar representada por dibujos, líneas, letras o símbolos que mejorar y aceleran la interpretación de los planos arquitectónicos.
Simbología de planos eléctricos
Los planos para las instalaciones eléctricas suelen comprender: un sistema de distribución de la energía eléctrica de baja tensión, sistema de distribución de comunicaciones, sistema de puesta a tierra.
En las láminas de planos para las instalaciones eléctricas encontramos: planos de iluminación, tomacorrientes, detalle de banco de medidores. Así como también, detalles constructivos generales, especificaciones técnicas y procedimientos de ejecución (opcional).
La simbología en los planos eléctricos facilitan la interpretación y construcción de todas las obras involucradas en el proceso.

simbologia de planos

Este es un tipo de simbología muy específica e importante y es una rama del diseño que complementa la arquitectura de una casa. Los planos arquitectónicos son láminas ricas en signos y símbolos que agilizan la confección de las láminas.
Simbología de planos estructurales
La simbología de los planos estructurales sirve para brindar información de los niveles, cimentaciones, columnas, muros de concreto armado, muros de albañilería, vigas, losas, escaleras, techos. Además, es un lenguaje que se utiliza para la redacción de especificaciones técnicas y cuadros técnicos que se requiera.
Niveles
N.P.T. = Nivel de piso terminado
N.F.P. = Nivel de falso piso
N.T.N. = Nivel de terreno natural
N.F.C. = Nivel de fondo de cimiento
N.F.S.C.= Nivel de fondo de subcimiento
N.T.T. = Nivel de techo terminado
simbología de planos estructurales
Simbología general
f´c = Resistencia específica del concreto a la compresión (Kg/cm2)
fy = Esfuerzo especificado de fluencia del acero
f´b= Resistencia característica a compresión axial de las unidades de albañilería
f´m= Resistencia característica a compresión axial de la albañilería
C1= Columnas
V-101 = Vigas
P1 = Placas
V.C.-104 = Viga de cimentación
V.CH-205 = Viga chata
Planos y simbologia
Otro tipo de simbología que podemos encontrar en los planos arquitectónicos, es aquella que se usa en paisajismo y diseño de exteriores, como el jardín. Ya que esta es una de las áreas del plano que más representaciones gráficas conlleva, especialmente cuando se trata de áreas públicas.
Simbología para escalas
Todo mapa de diseño debe tener una representación proporcional de la superficie real, la proporción que hay entre la representación gráfica y la superficie real se le conoce como escala.
La imagen muestra diferentes escalas gráficas que pueden ser utilizadas para mostrar al observador la proporción del dibujo con la realidad.
Cuando más detallada y clara sea la información que nos pueda suministrar un plano de construcción, mejor será la interpretación del dibujo.

Pingback: Ventanas en planos - Arquitectura Civil
Pingback: Puertas en planos - Arquitectura Civil