Planos de plomería

Los planos de plomería son aquellos que permiten llevar a cabo todas las instalaciones sanitarias de ingreso de agua y salida de las mismas. 

Es importante que todo proyecto cuente con planos para agua potable, servidas, pluviales y cualquier otro detalle que permita una interpretación y construcción óptima.

Cómo instalar tubería para baño y regadera

Las instalaciones de fontanería deben siempre ajustarse a los requerimientos de los reglamentos locales vigentes, que a su vez cumplan con los códigos nacionales.

Es recomendable someter todo el sistema de abastecimiento de agua fría a un ensayo hidrostático de 150 PSI durante una hora como mínimo. Si al realizar el ensayo el sistema no presenta variación alguna, podemos tener garantía de una buena ejecución de los trabajos. Así como también es importante llevar a cabo una prueba de hermeticidad para todo el sistema pluvial y sanitario.

Consideraciones importantes para las instalaciones

Antes de instalar las tuberías bajo tierra se deberá consolidar el fondo de la excavación, de manera tal que se garantice la estabilidad de la tubería. Es recomendable inspeccionar las tuberías, llevando a cabo todas las pruebas necesarias antes de rellenar las zanjas en donde se hayan realizado las instalaciones.

Todo el sistema de abastecimiento de agua potable debe ser desinfectado con una concentración de cloro 50 P.P.M durante al menos 24 horas previas a su uso.

Las conexiones finales, expuestas a los artefactos sanitarios es preferible realizarlas con tubería de metal cromado, con escudos cromados en los pases a través de superficies acabadas.

Especificaciones para tipo de tubería

  • Tubería para aguas negras y ventilación: PVC escala 40, ASTM D 2665-91B.
  • Tubería para agua potable: plástica tipo CPVC AASSTM F442, plástica PVC ASTM D-1785-91.
  • Instalaciones de tubería bajo tierra: cobre tipo K ASTM B 447-92a.
  • Instalaciones sobre tierra: cobre tipo «L».

No se debe usar soldadura con plomo en ninguna tubería que conduzca agua potable.

En caso de ser requerido el uso de soldadura debe optarse por una tipo 95/5 o similar acorde a las especificaciones de los planos de diseño.

Las tuberías de agua potable tanto frías como calientes deben ser rígidas de PVC y aptas para la actividad. Además, tener presente que todo ramal que suministre agua a uno o más artefactos sanitario debe tener una válvula de control.

Qué incluye el sistema de plomería

Un buen listado de planos de plomería debería contemplar las siguientes plantas:

  • Agua potable
  • Aguas servidas
  •  Vistas isométricas
  • Aguas pluviales
  • Tragantes pluviales
  • Detalles y notas generales de plomería

Normativa para planos de plomería

Códigos de plomería y seguridad para instalaciones de plomería (aguas negras, lluvia, potable, sistemas de conducción de gas propano, ventilación de aguas negras, regadío y sistemas para piscinas):

  • ASPE ( American Society of plumbing engineers)
  • The Boca National Plumbing Code
  • National Standard Plumbing Code
  • AWWA (American Water Works Association)

Plano de plomería de baño

El plano de planta de plomería de los baños muestran el recorrido de entrada de agua que sirve para higiene de los inodoros, lavamos y duchas. 

Plano de instalaciones sanitarias

Las líneas en azul muestra el recorrido de tubería que ingresa agua potable hacia los lavamanos, por otro lado las líneas celestes representan el ingreso a sanitarios.

plano de plomería de instalaciones sanitarias

Las dos tonalidades del trazado de líneas sanitarias permiten diferencias el ingreso del agua potable de la que, no necesariamente es potable. Los sistemas modernos de reutilización de aguas (cosecha de agua) permiten el aprovechamiento de las aguas lluvias para limpieza de sanitarios y tinas de lavado para limpieza de áreas.

Ejemplo de instalaciones sanitarias para cocina

Para el abastecimiento de lavamanos, ducha y fregador de cocina se requiere agua potable, es por ello que la tubería se muestra en color azul. Sin embargo, para el suministro de agua de inodoros y tina de lavado, se muestra en una tonalidad celeste.

Ambos planos de planta muestran tubería que va desde 1/2 (media) pulgada hasta las 2 pulgadas de diámetro en PVC.

Planos de instalación de plomería para baño completo

Aguas servidas

Plano de plomería de aguas servidas

El plano de las aguas servidas nos brinda una visualización del recorrido de salida desde los lavamanos, inodoros, fregadores, tinas, duchas, entre otros. Las instalaciones de plomería para aguas servidas se realizan durante la misma fase en donde se coloca toda la tubería del sistema agua potable.

Tanto los recorridos de entrada como los de salida de las aguas se instalan en tubería PVC de distintos diámetros, dependiendo del tipo de recorrido. Generalmente la tubería de agua potable es de PVC se instalan en diámetro de 1/2 (media) pulgada y la de aguas servidas puede ser de 2 pulgadas.

La planta mostrada en el ejemplo anterior tiene un recorrido de salida de aguas en color verde, además se puede observar el sistema de ventilación (tubería que sube).

Detalles típicos para instalación de plomería en baños

El detalle típico de plomería para lavamanos permite apreciar el recorrido de la tubería, las alturas desde nivel de piso acabado y los accesorios en general. Es importante observar la tubería para ventilación, lo que garantiza un área libre de malos olores.

plano detalle típico de inodoro

En esta vista lateral de un inodoro se aprecia el recorrido de tuberías bajo el piso o losa, el recorrido en paredes y fuera de las mismas. Además, podemos apreciar la distribución de accesorios, tales como codos, diámetros de tuberías y alturas de instalaciones.

plano de plomera de sanitario

En la vista frontal se pueden corroborar medidas y distancias, así como también se aprecia la acometida para agua potable del inodoro.

plano de conexión de plomeria

El detalle de conexión a inodoro permite apreciar todas las conexiones necesarias para lograr un funcionamiento óptimo de la plomería del sanitario. Para llevar a cabo la conexión se requiere la adquisición de tubos, adaptador, niple, tubo de abasto, llave de ángulo, tee de bronce, entre otros.

Aguas pluviales

En la imagen se observa en sección el drenaje pluvial, el detalle muestra cajas pluviales para colección de aguas pluviales que provengan del techo. El detalle muestra la estación (ubicación), cota (elevación), los niveles, pendientes y distancias que deben cubrir cada uno de los tubos.

sección típica de drenaje pluvial

Las  tuberías pluviales tienen un recorrido soterrado, es una red o sistema de tuberías que permiten canalizar las agua hacia los sitios de descarga.

El sistema de drenaje pluvial permite la evacuación oportuna de las aguas superficiales (escorrentía), así como las provenientes de la cubierta de los edificios o casas. En conjunto con los bajantes y canales recolectores permiten canalizar y llevar el flujo hacia zonas que permitan la descarga final.

Diagrama de instalación de tubería para regadera de baño

Este isométrico de plomería es una imagen en tres dimensiones que muestra la distribución de toda la tubería de agua potable y de las aguas servidas del ejemplo descrito. Es de gran ayuda contar con una vista isométrica, lo que permite visualizar de una forma más rápida toda la instalación del sistema.

Qué es un plano de plomería

Símbolos de planos de tubería y fontanería

Dentro de los planos de plomería se encuentra la descripción del tipo de tubería y  su diámetro, además de incluye la simbología que sirva para la interpretación de planos. Los símbolos en los planos de plomería se apoyan en el uso de textos, colores y cualquier tipo de detalle que permita identificar con claridad la información.

simbología en planos de plomeria

La simbología de planos de plomería debe incluir algún tipo de leyenda que permita asociar los colores de cada una de las tuberías que se muestren en el plano.

Deja un comentario