El proceso de vaciado de un piso de concreto consta de varias etapas, mediante el cual se obtiene una superficie resistente y de gran durabilidad.
Primero. Se debe limpiar la superficie a vaciar de cualquier resto de suciedad. Siempre es recomendable la una limpieza profunda que brinde una superficie despejada, antes de llevar a cabo el vaciado del piso.
Segundo. Verificación del acero de refuerzo. En caso de que el piso necesite ser reforzado con acero o malla electrosoldada, se debe verificar que la ubicación del acero sea la correcta.
Tercero. Revisión de pases de tubería, de ser necesaria la colocación de tubería eléctrica para agua potable/ sanitaria o cualquier otro tipo de instalación que deba quedar en piso.
Cuarto. Colocación de adherentes, en caso de tratarse de dar continuidad a una superficie previamente construida (concreto viejo) con otra (concreto nuevo).
Quinto. Vertido de la mezcla directamente de la tolva de la mixer (vehículo de premezclado) o mediante la utilización de carretillas.
Transporte del concreto premezclado

El concreto premezclado debe llegar a la obra en condiciones óptimas de temperatura, asentamiento y propiedades adecuadas para su vertido y trabajabilidad.
Tabla de contenidos
Ejemplo de vaciado de concreto de piso
Para el caso del ejemplo, se requería una mezcla de concreto con una resistencia de 4000 Psi con un asentamiento promedio de 7 pulgadas y una temperatura inferior a los 90°F.
Las condiciones de cada proyecto son particulares y deben ser contempladas en la fase de diseño, de manera tal que se indique claramente en los planos para construcción.
Distribución del acero de refuerzo

En el ejemplo podemos apreciar el acero espaciado a 0.25 metros en ambas direcciones, las barras utilizadas son de 3/8 ” de diámetro. Como se ha mencionado con anterioridad, la colocación del tipo de acero de refuerzo, así como la distribución del mismo va a estar relacionada con el diseño de la estructura.
En todas las uniones se debe amarrar el acero para evitar su desplazamiento durante el vaciado de la mezcla. El acero debe estar limpio y libre de corrosión para permitir una mayor adherencia con óptimos resultados a futuro.
El acero debe estar separado de la superficie inferior, mediante la utilización de concreto de pequeñas dimensiones que permitan elevar la parrilla. Es importante ubicar el refuerzo hacia el centro del piso, acorde a lo señalado en los planos de diseño.
Instalación de los pases eléctricos
Toda la tubería eléctrica que se instale en piso debe ser colocada y fijada antes del vaciado de concreto, soportada a la la parrilla de acero mediante el uso de alambres. De esta manera se asegura toda la tubería para evitar su desplazamiento durante el proceso de vaciado.

Es importante durante esta etapa fijar y dejar todos los pases que sean requeridos para las instalaciones eléctricas o cualquier tipo de ductos (sanitarios, pluviales, etc).
Colocación de adherentes

Los productos para adherencia permiten la unión entre concreto viejo-nuevo, de manera tal que la estructura nueva se una a la anterior. Para efectos del ejemplo mostrado, el producto solamente se distribuye a lo largo de la unión (junta) del piso existente y la nueva superficie.
Vertido del concreto
El vaciado o vertido de concreto va a depender de las condiciones propias del terreno y del método constructivo empleado.

El vehículo que transporta la mezcla de concreto cuenta con una tolva capaz de depositar la mezcla de concreto directamente al área. Siempre que el acceso tenga las características necesarias para permitir el ingreso del vehículo, evitando la segregación de los agregados (altura inferior al 1.5 metros).
Si el vehículo no logra acceder hasta el sitio de vaciado, mediante el uso de carretillas se puede transportar la mezcla hasta el sitio destino.
Durante el proceso de vaciado se debe distribuir la mezcla en todos los espacios, de manera que sea uniforme a lo largo de toda la superficie el piso. El vibrado de la mezcla es una buena practica que facilita la distribución uniforme y garantiza un mejor vertido de la mezcla de concreto.
Lavado y limpieza de residuos de mezcla
Para llevar a cabo la limpieza de la tolva del vehículo que transporta el concreto, así como carretillas y cualquier residuo de concreto, se deben construir tinas para dicho fin. Esta es una buena practica para el cumplimiento de las normativas ambientales en la preservación del medio.
En caso de no contar con el espacio para la construcción de las tinas sedimentadoras, se puede optar por la construcción de cajas de madera protegidas con plástico negro. El plástico negro cumple la función de barrera impermeable, lo que permite retener todo el contenido dentro de la caja.
El objetivo principal de estas cajas sedimentadoras es la separación o sedimentación de la parte sólida hacia el fondo y la liberación del agua, a través de la evaporación. Una vez ha secado el producto, se puede desechar el contenido hacia los sitios destinados y aprobados para tal fin.

One comment