
Las paredes de bloques de cemento, cumplen una función de cerramiento de la casa, sirven como soporte a la cubierta de techo, en caso de viviendas de una sola planta y trabajan en conjunto con las columnas para transmitir los esfuerzos hacia la cimentación.
Las paredes de bloques de cemento son una opción popular para la construcción de muros y paredes interiores y exteriores. Los bloques de cemento se hacen de una mezcla de cemento, agua y arena, y pueden ser diseñados en diferentes tamaños y formas para adaptarse a las necesidades del proyecto de construcción.
Se construyen en elevaciones adecuada para armonizar con el tamaño y las necesidades de sus habitantes.
El tipo de material a emplear en la construcción de cerramiento de paredes se diseña en conjunto con las demás estructuras que forman para de la vivienda, para que estas sean seguras.
Tabla de contenidos
Tipos de paredes
Los cerramientos con paredes se pueden construir con una gran cantidad de materiales. Las paredes elaboradas de bloques generalmente emplean materiales como la arcilla o el concreto como materia prima.
Cualquiera que sea el caso, los bloques que se usen en la construcción de paredes deben ser de buena calidad, evitar el uso de bloques torcidos, rotos o agrietados.
Bloques huecos de concreto: vienen en diferentes espesores, para ser instalados se deben humedecer, su instalación se realiza con mortero.
Bloques huecos de arcilla: son instalados mediante la colocación de un mortero a base de cemento arena y cal, deben ser humedecidos para su instalación.
Paredes de bloque de cemento
El factor seguridad es muy importante a la hora de edificar paredes, por lo tanto, se deben seguir normas básicas de seguridad al construir y diseñar todos los cerramientos.
La construcción de una pared da inicio desde los cimientos, se continua verticalmente hasta alcanzar el nivel de viga de amarre. Durante la construcción de paredes se irán colocando refuerzos verticales y horizontales, que sirven para estabilizar la estructura y brindar seguridad.
Una vez alcanzado el nivel de viga de amarre se continua el bloqueo hasta llegar al nivel máximo de cerramiento, en donde se unirá estructuralmente a las vigas de techo.
Las paredes construidas con bloques de concreto requieren dos tipos de mezclas. Una de las mezclas es un mortero compuesto por arena, cemento y agua, que sirve para unir los bloques entre sí. La otra mezcla, además de los materiales anteriormente mencionados, se le adiciona piedra. La función principal que desempeña la mezcla con piedra consiste en rellenar los huecos internos de las paredes.
Revestimiento de paredes de bloques de cemento
Para conocer la cantidad de material a ser utilizada en el revestimiento de paredes, se deben conocer las áreas específicas a revestir. La unidad de medida empleada puede ser el metro o el m2.
Además de las paredes pueden ser revestidas escaleras, columnas, vigas, los dinteles, entre otros.
Los revestimientos se realizan en capas para repello de pared, que puede variar en cuanto al acabado final. La cobertura inicial con capas de repello se lleva a cabo para sellar y proteger los bloques que conforman el cerramiento de la casa.
Tipos de revestimiento para paredes
Repellos o revoque
El acabado del repello de cada pared va a variar acorde a la necesidad final de cada vivienda. Podemos encontrar acabados lisos, rústicos, granulares, salpicados, con huellas, tipo bajareque.
Piedras
Otro tipo de revestimiento utilizado es el que se realiza con piedras, así pues, se puede emplear el mármol, granito natural, granito artificial, piedra artificial o prefabricadas.
Materiales vidriados y cerámicos
Incluye revestimientos con todo tipo de baldosas, porcelanas, porcelanatos, mosaicos vidriados, losas de porcelana o gres.
Construcción de paredes de bloques de cemento
Primero se verifican los niveles del terreno, posteriormente se excava en el terreno, hasta llegar al nivel de desplante, aproximadamente 40 cm. desde el nivel de terreno natural.
Luego, se deben construir los cimientos, desde donde quedará la proyección del acero, de manera tal que se le de continuidad al refuerzo vertical en paredes. Las dos o tres primeras líneas de bloque se acostumbra a rellenarlas con mezcla, ya que de esta manera las paredes serán más estables y seguras.
A medida que se van colocando los bloques, cada 3 líneas de bloque se debe colocar el refuerzo horizontal, que va entre columnas.
Finalmente, en la parte superior de las paredes debe construirse las vigas de cierre, contra techo. En ocasiones el método constructivo puede variar levemente de un país a otro, en relación a la normativa para construcción que se utilice.
Control de calidad de las paredes de bloques
- La calidad de una mezcla va en relación a la dosificación de cantidades que se empleen, es relevante el tiempo de utilización de la misma, ya que sólo se prepara la cantidad necesaria para trabajar en el lapso de 1 hora.
- Después de construida la pared se debe llevar a cabo el curado, a través del riego de las superficies con agua.
- Es importante verificar la verticalidad de las paredes, esta actividad debe ser realizada con la ayuda del plomo, a medida que la pared va subiendo de nivel.
- Para verificar la horizontalidad de las paredes, se emplean hilos de construcción nivelados, los cuales son colocados en cada línea nueva de construcción.
- Las paredes bloqueadas deben conservar siempre su horizontalidad y verticalidad.
Ejemplo de cálculo de paredes de bloque de cemento
Para el ejemplo que nos concierne, utilizaremos bloques de hormigón en el cálculo de materiales. Si se va a utilizar otro tipo de bloque o material, se deberá hacer el ajuste, acorde a las dimensiones del material a emplear.
Paso 1. Determinar las áreas a construir.
Ejemplo. Calcular el área bruta de la fachada frontal o principal de la vivienda.
Área = (2.50 x 2.20) x 2 + 0.5 (2.5 x 1.0) x 2.0
= 11.0 + 2.5
= 13.5 m2
Se calcula para todas las vistas.

Paso 2. Calcular áreas a restar: puertas, ventanas, columnas y vigas.
Ejemplo. Calcular el área para la fachada frontal o principal de la vivienda.
Área a restar (ventana y puerta)
= (1.0 x 1.0) + 2.10 x 1
A = 3.10 m2
Área columnas, viga amarre y viga de techo
= 0.44 x2 + 0.32 + 0.63 + 5*.3
A = 3.33 m2
Se calcula para todas las vistas.
Debemos restar las áreas que no van a ser construidas, ya que serán utilizadas para la instalación de puertas, ventanas, construcción de vigas y columnas.
Paso 3. Calcular el área neta a construcción de paredes de bloques
Ejemplo. Se realiza resta de área bruta menos áreas calculadas en el Paso 2, para la vista frontal.
Área neta = 13.5 – 3.10 – 3.33
A neta = 7.07 m2
Se calcula para todas las vistas.
Se suman los totales.
Paso 4. Establecer rendimiento y desperdicios.
Para calcular cantidades de materiales requerido se deben establecer los parámetros de rendimientos de material y una aproximación del desperdicio para cada uno de ellos.

Paso 5. Cálculo de materiales.
Dividir área neta entre área de 1 bloque para obtener cantidad de bloques y multiplicar en base a los rendimientos establecidos para cada material.

Para la vista frontal de = 7.07 m2 se emplearán:
Cantidad de bloques = (7.07 / 0.08) *1.05
= 93 bloques de 4”
Cantidad de cemento = 50/93
= 0.54 sacos de cemento de 42.5 kg
Cantidad de arena = 0.54 x 0.11
= 0.06 m3
Se debe realizar para todas las vistas de la casa.
Ventajas y desventajas del bloque de cemento
Las paredes de bloques de cemento ofrecen una serie de ventajas en términos de durabilidad, resistencia al fuego, aislamiento acústico y térmico, y facilidad de construcción. Además, los bloques de cemento son resistentes a la humedad y a las termitas, lo que los hace ideales para proyectos de construcción en áreas con alta humedad y riesgo de infestación de plagas.
Sin embargo, las paredes de bloques de cemento también tienen algunas desventajas, como la falta de atractivo estético y la necesidad de ser reforzadas con barras de refuerzo de acero para resistir la tensión y el colapso en caso de terremotos o cargas de viento. Además, los bloques de cemento pueden ser pesados y requerir maquinaria especializada para su transporte y colocación en la construcción.
Como hemos leído a lo largo del texto, se puede decir que una pared cumple tanto fines estructurales como estéticos para una casa. Ambos aspectos se contemplan como un conjunto para brindar un producto de calidad.
En el mercado de materiales existe una gran variedad de opciones a elegir, que van a responder a la necesidad de cada gusto y presupuesto.
Tanto el diseño de paredes como el método constructivo realizado son determinantes para la seguridad y habitabilidad de las viviendas construidas con cerramientos de paredes, ya sea bloques de cemento, arcilla u otro tipo de material.


excelente orientación,
quisiera saber los calculo dé concreto en 123 de 3000psi, tengo mproblema de calculo.
perdi un trabajo por calculo den 361m2 de baldosa de 4″ de espesor.
Gracias por escribirnos José M.,
Lamento mucho lo de tu trabajo, no estoy segura si haces referencia a cálculo para piso, ya que tenemos una entrada relacionada a cálculos de materiales para pisos con una resistencia muy similar a la que mencionas, debajo el enlace:
https://arquitecturacivil.blog/pisos/calculo-de-piso-de-concreto-para-una-vivienda/
Saludos.