El peso volumétrico de los materiales es una medida que relaciona al peso con el volumen que ocupa un material. Se puede expresar en diferentes unidades de medidas, dependiendo del sistema de medición por el cual se opte.
La importancia de los pesos volumétricos, varia en relación a la rama del saber en el cual se emplea. Las propiedades físico-mecánica de los materiales de construcción utilizan este parámetro tan importante para llevar a cabo un adecuado control de calidad.
La determinación de pesos volumétricos es especialmente útil en el diseño de mezclas de concreto, debido a que ese parámetro brinda información muy necesaria del estado de los materiales. Un buen diseño de mezcla se logra mediante el control de las condiciones físicas y mecánicas de sus componentes.
Table of Contents
¿ Cuánto pesan los materiales de construcción ?
Hemos agrupado algunos materiales de construcción, cuyo valor puede ser de gran utilidad para diferentes fines.
pesos volumetricos de materiales
Material | Peso del material (kg/m3) |
Agregados | |
Arena seca | 1600 |
Arena Húmeda | 1800 |
Arena Saturada | 2100 |
Piedra Partida | 1500 |
Morteros | |
Cemento + Arena | 2100 |
Cemento + Cal + Arena | 1900 |
Cal + Arena | 1700 |
Hormigón | |
Cemento + arena + piedra triturada | 2300 |
Cemento + arena + piedra triturada + refuerzo | 2400 |
Tabla de pesos para materiales de construcción
tabla de pesos volumetricos de materiales de construccion
Peso volumétrico de materiales
Peso volumétrico de un block de concreto
Para un volumen de 12x20x40 cm, el peso promedio por pieza es de 19.4 kg.
Para un volumen de 20x20x40 cm, el peso promedio por pieza es de 17.6 kg.
Peso volumétrico del acero: para calcular pesos de elementos de acero, es pertinente la utilización de su densidad (7850 kg/m3).
Para conocer el peso de una mezcla de concreto se deben considerar las sumas de todos los materiales que lo componen.
Por lo general el concreto convencional tiene rangos de pesos unitarios que van desde los 2,240 kg/m3 a los 2,400 kg/m3. Esta variación va a depender de la densidad de los agregados, cantidad de aire atrapado o incluido, cantidad de cemento y agua.
Para el diseño de estructuras en arquitectura e ingeniería, se contempla la combinación de concreto convencional y acero de refuerzo en los 2,400 kg/m3.
Peso volumétrico de los agregados
Es importante diferenciar entre peso volumétrico suelto y compactado, lo cual depende de las condiciones de manejo a que estén sujeto los materiales.
El peso volumétrico suelto: suele ser usado para determinación del consumo de agregado por m3 de mezcla.
Peso volumétrico compactado: sirve para conocer el volumen de materiales y está sujeto a asentamientos o acomodamiento del material por el uso o paso del tiempo.
La determinación del peso volumétrico de los agregados, es necesaria para realizar diseños de mezcla de forma adecuada. Además, es una propiedad que nos permite determinar el consumo de agregados en la mezcla por metro cúbico (m3).
La estimación del peso unitario para una mezcla de concreto se realiza en base al peso de concreto que se requiere para llenar un molde de volumen conocido. Consecuentemente, una vez la mezcla de concreto endurezca, su peso unitario será ligeramente menor que el concreto fresco.
Una vez la mezcla de concreto ha endurecido, se puede determinar su peso mediante la toma de cilindros convencionales (resistencia a compresión).
¿ Cómo se calcula el peso volumétrico ?
En la determinación del peso de los agregados, es importante conocer si el material pesado carece de humedad, ya que la presencia de agua agrega peso a la muestra. Es por ello que muchas veces nos encontramos con el término «peso seco», para denotar el estado del material en mención.
Unidades de medida para el peso volumétrico
SI: Sistema Internacional de Unidades: kg/m3
Fórmula para el cálculo
Pss = (Wmr – Wr / V) x 1000
Pss : Peso específico del agregado seco y suelto (kg/m3).
Wmr: Peso del material seco(kg) + Peso del recipiente en donde este contenida la muestra (kg)
Wr: Peso del recipiente en donde este contenida la muestra (kg).
V= volumen del recipiente en donde está contenida la muestra (litros).
Diferencia entre peso volumétrico y peso específico
Un tema que genera gran confusión de conceptos, es la diferencia entre peso volumétrico y específico.
Por definición:
El peso volumétrico de un agregado es el que se requiere para llenar un recipiente con un volumen unitario especificado.
El peso específico (densidad relativa) de un agregado, es la relación de su peso respecto al peso de un volumen absoluto de agua.
Ahora bien, cuando hablamos de agregados para la mezcla de concreto se emplea el término volumétrico debido a que estos materiales son controlados mediante ensayos de laboratorio. Por ejemplo, una muestra de arena puede tener propiedades distintas a otra, incluso cuando provienen de la misma fuente, pueden existir variaciones en el porcentaje de humedad. Todas estas variaciones deben ser controladas minuciosamente para lograr una mezcla que cumpla con los parámetros de diseño, garantizando así su resistencia y durabilidad.
Calcular peso volumetrico de la arena – Ejemplo
¿ Que es el peso volumetrico ?
Por definición, recordemos que el peso volumétrico es la proporción que relaciona al peso del material con el volumen que ocupa en el espacio. En este caso, es el valor del peso de la arena relacionado al volumen que ocupa en el espacio definido por una tara o recipiente recolector de muestra.
¿ Como calcular el peso volumetrico ?
A continuación veremos un ejemplo para llevar a cabo el cálculo del peso volumétrico, en este caso el material seleccionado es la arena. Será necesaria una muestra de arena, tara o recipiente pesado y medido previamente (determinar sus dimensiones) y una balanza para determinar los pesos de las muestras.
Paso 1. La superficie para colocar la arena debe estar limpia y libre de materiales que puedan contaminar la muestra.
Paso 2. Preparación de la muestra.
Se debe colocar la arena sobre la superficie limpia, esparcirla con una pala de manera tal que el material de muestra quede dividido en dos partes.
Paso 3. Tomar la muestra de arena en recipientes.
a. El recipiente (tara) debe tener volumen y peso conocido, es decir que se determina antes de colocar la muestra dentro. De esta forma se pueden reemplazar los valores en la fórmula que utilizaremos en el ejemplo.
b. Se llena el recipiente metálico (tara) con material de muestra, procedente de las dos partes divididas, alternando entre una parte y la otra. Es preciso tomar más de una muestra, para calcular un peso promedio al momento de calcular.
c. Una vez lleno se debe emplear un enrasador de madera para retirar el material sobrante de la superficie del molde (sin ejercer presión de compactación sobre el material).
Paso 4. Obtención del peso volumétrico de la muestra de arena
Formula peso volumetrico:
W (tara + arena) = es el peso promedio de las muestras en la tara
W = es el peso conocido del recipiente o tara
Volumen = se obtiene de medir las dimensiones del recipiente para obtener su valor
Como resultado, se ha podido determinar el peso volumétrico de la arena, mediante la utilización de una fórmula.
Excelente artículo. Muy recomendable