Una cerca prefabricada es ideal para llevar a cabo la delimitación de una propiedad, mediante el uso de malla ciclónica, postes galvanizados y mezcla de concreto.
Los costos para construir este tipo de barreras físicas, que evitan el acceso de personas ajenas a un lote, suelen tener costos elevados. Emplear métodos constructivos novedosos, como lo es el caso de los cercados prefabricados de malla ciclónica, puede ser útil para abaratar costos.
Una cerca prefabricada con malla ciclónica puede realizarse rápidamente, con un método constructivo que no requiere el uso de soldadura, ni trabajos de albañilería complejos.
Tabla de contenidos
Excavación de huecos para colocación de postes
Luego de remover la vegetación superficial del perímetro en donde debe ir ubicada la cerca, se excava en cada uno de los puntos de colocación de postes. La excavación puede ser realizada por medios manuales o mecánicos, en caso que se requiera reducir el tiempo de ejecución.
El material sobrante de las excavaciones se utiliza posteriormente para el relleno compactado alrededor y sobre los cimientos de la cerca prefabricada.

El ancho, profundidad y espesor del hueco, pueden ser de 0.50m, por lo tanto, de cada hueco se extraen 0.12 m3 de tierra.
Postes verticales para cerca prefabricada
Los postes principales o verticales brindan el soporte estructural a la cerca y como soporte estructural se deberá verter concreto.
La funcionalidad de los postes verticales varía, ya que podemos encontrar postes intermedios, de esquinas o postes tensores. Todos ellos con secciones circulares, de igual diámetro (especificaciones), pero con diferente distribución de refuerzo en diagonal.
Distancia entre postes
Se colocan cada 3.5 metros, con bases de cimiento en hormigón de 2500 Psi (0.50 cm x 0.45 cm). Los postes deben estar aplomados, por lo que deben ser apuntalados para no perder la nivelación durante el vertido y posterior fraguado del concreto.
Postes prefabricados diagonales
La ubicación de este tipo de postes se llevará a cabo cada 25 metros de distancia, los mismos aportarán soporte estructural al vallado. Al igual que los postes verticales, los diagonales deben introducirse en el hueco correspondiente y se verificará su verticalidad.
Una vez estén aplomados y se verifique con el nivel de burbuja que se ha alcanzado el nivel requerido, debe ser apuntalado para el vertido de concreto.
Cerca prefabricada: malla ciclónica y alambre de púas
La instalación de la malla ciclónica se realiza desenrollándola y con un pretensado inicial en cada uno de los postes.
El alambre de púas se coloca en la parte superior de los postes, con el objetivo de maximizar la seguridad y evitar el ingreso por la parte superior. Se colocan tres líneas de alambre y se tensan de poste a poste, con ayuda de los cables tensores.

Tensores superiores, inferiores e intermedios
Con la ayuda de los hilos tensores, instalados horizontalmente de poste a poste, se debe asegurar una perfecta fijación entre ellos. Estos hilos sirven para brindar soporte a la malla, a la vez que permiten tensionarla a lo largo de todo el perímetro para construcción.
Postes para portón prefabricado de cerca
El portón permite el acceso y salida de la propiedad, complementa la seguridad del vallado de la cerca. Las cercas prefabricadas también pueden contar con un sistema prefabricado de portones, mediante bisagras metálicas.
Siempre es necesaria la verificación de los niveles y el aplomo de cada uno de los elementos que componen el portón, de esta manera se logra garantizar el cierre y ajuste de las puertas.
Hormigón estructural para cerca prefabricada
La resistencia óptima para el vaciado de los cimientos que soportan los postes verticales y diagonales de la cerca, pueden ser alrededor de 2500 PSI.
La mezcla de concreto que se utilizará para vaciar los cimientos de los postes debe ser homogénea con una consistencia y composición trabajables. Este tipo de mezcla puede ser premezclado en la planta de concreto o elaborado en sitio, utilizando una mezcladora de concreto.
El vertido de la mezcla no debe superar un metro de distancia, de manera tal que se evita la segregación de sus componentes. El acabado final del concreto será de tipo rústico con su respectivo proceso de curado.
Equipos y herramientas
Dentro de los equipos que pueden ser necesarios están: miniexcavadora mecánica, mezcladora de concreto. Debido a que las excavaciones son de poca profundidad y la cantidad de material que debe ser removido es poco, se pueden emplear medios manuales o mecánicos.
Las herramientas comúnmente empleadas pueden ser:
- Flexómetro
- Martillo
- Carretilla
- Nivel
- Escalera
- Tecles
- Herramientas manuales
Materiales: postes verticales cuadrados o circulares, abrazaderas, tornillos, tensores, cable de tensión galvanizado, alambre de púas, barras de acero, clavos de alambre, marcadores, hilo de construcción, regla de madera, plywood, alambre dulce, hormigón, sacos de cemento, arena, agregados, malla ciclónica, entre otros.
La construcción de cercas con mallas ciclónicas, es una opción muy práctica para la delimitación de terrenos. Existen múltiples formas de construir un vallado con malla ciclónica, los postes prefabricados brindan una excelente y eficaz para llevar a cabo delimitaciones de terreno.