El baño para discapacitados es un área destinada al uso exclusivo de personas con movilidad reducida o una condición que limita su desplazamiento. Existen normas internacionales que brindan las dimensiones y condiciones mínimas que deben considerarse a la hora de llevar a cabo la adecuación de los sanitarios.
Table of Contents
¿Qué debe tener un baño para personas con discapacidad?
El sanitario para una persona con discapacidad debe estar equipado con lo siguiente:
- Barras (ducha/sanitario)
- Espejo con inclinación especial
- Lavamanos a una altura determinada
- Dispensador de papel , jabonera, entre otros
Barras para cubículo de personas con discapacidad
Las barras metálicas horizontales son de gran apoyo para las personas con discapacidad, especialmente las personas con movilidad reducida. Sirven de apoyo a la hora de desplazarse desde y hacia el sanitario, se colocan a una altura de 70 centímetros.
Espejo especial con inclinación 15° para personas con discapacidad
La inclinación del espejo permite la visualización desde la altura de la silla de ruedas para facilitarle su aseo personal.
Altura de sanitarios
La elevación a la que se ubica la tasa del inodoro es determinante para que las personas con discapacidad puedan desplazarse desde una silla de ruedas. Es por ello que se ha establecido un rango de altura, entre los 50 a 53 centímetros desde el nivel de piso.

Urinales
Los espacios para urinales, deberán cumplir con las especificaciones generales indicadas acorde a normas locales/internacionales:
- Es recomendable que cuando menos un mingitorio esté instalado a una altura máxima de cuarenta y cinco centímetros (45cm).
- Barras de apoyo para urinales.
- Franja de textura en piso.
- Gancho para muletas.
- Área de aproximación en urinales es de noventa centímetros por un metro con veinte centímetros (90cm x 1.20m).
Cubículo de baño para discapacitados


Como se muestra en la figura superior, las dimensiones del cubículo para baño tiene dimensiones de 2.00 metros de un lado y 2.12 metros del otro lado. Lo que garantiza un radio de giro de 1.50 metros para permitirle a la silla de ruedas ser maniobrada sin obstáculos.
El cubículo que funcione como sanitario para discapacitados debe tener las dimensiones mínimas, entre 1.90 a 2.00 metros en ambas direcciones.
Puerta de baño para discapacitados
La altura a la cual se encuentra ubicada la perilla o palanca que acciona el sistema de apertura/cierre de puertas deben estar a 0.90 metros. Se debe considerar un espacio mínimo de un metro (1) para el acceso al cubículo del sanitario.
Lavamanos en baño para discapacitados
- Los lavamanos deberán tener una altura de entre ochenta y ochenta y cinco centímetros (80 y 85 cm).
- La fijación del lavamanos deberá ser lo suficientemente fuerte para permitir una presión considerable.
- Los lavamanos deberán permitir un claro inferior libre, que permita la aproximación en silla de ruedas, sin obstrucción de ningún tipo.
- Área de aproximación a lavamanos con piso Anti-deslizante.
- Los Controles o Perillas hidráulicas deberán ser de brazo o palanca.
- Espejo con inclinación de diez grados (10 grados) a partir de noventa centímetros (90cm) de altura.
- El grifo será colocado a veinte centímetros (20cm) de la pared.
Servicio sanitario para discapacitados (ambos sexos)
Cuando el servicio sanitario sea para uso de ambos sexos se deben tomar en consideración las siguientes disposiciones:
- Lavamanos o lavabo setenta y seis a ochenta centímetros (76 – 80cm) de altura.
- Banco de regadera cuarenta y cinco a cincuenta (45 – 50cm) de altura.
- Accesorios eléctricos ochenta a noventa centímetros (80 – 90cm) de altura.
- Controles o Perillas de regadera sesenta centímetros (60cm) de altura.
- Accesorios un metro con veinte centímetros (1.20m) de altura máxima.
- Las rejillas de desagüe no deberán tener ranuras de más de trece milímetros (13mm) de separación.
Se recomienda que todos los servicios sanitarios contengan tanto inodoro como lavamanos incluidos en un mismo espacio.
Otras distribuciones de baños para discapacitados
Existen distintos tipos de distribución de áreas para baños de discapacitados, ya sea cubículo individual o zonas compartidas con otros sanitarios.
Es importante tener en cuenta al diseñar espacios arquitectónicos urbanísticos, los espacios por alcance para cada maniobra.
Silla de ruedas: se deben considerar al menos 1.50 metros para el desplazamiento (a la redonda) en todas las direcciones.
Persona con bastón blanco: 0.80 metros como área de detección frontal de obstáculos, 0.16 metros hacia cada uno de los laterales derecho e izquierdo, desde la posición inicial del bastón.
Uso de muletas: ancho de 1.50 metros disponibles para un desplazamiento cómodo y por lo menos 1.20 metros de longitud.

Sanitario para discapacitados en cubículo separado.

Sanitarios para discapacitados en áreas comunes.
Accesorios en los baños para discapacitados
Los accesorios en baños, deberán instalarse por debajo de un metro con veinte (1.20m) de altura y no obstaculizar la circulación.
• Los espejos tendrán una inclinación de diez a quince grados (10°-15°) y deberán quedar empotrados fijos en la pared.