Rampa de acceso para discapacitados

Posted by

Una rampa de acceso para discapacitados es una estructura diseñada para permitir que las personas con discapacidades físicas puedan tener libre acceso.  Las rampas facilitan el ingreso a edificios, vehículos y otros lugares que normalmente no serían accesibles debido a barreras arquitectónicas, como escaleras o desniveles.

Las rampas de acceso para discapacitados deben ser construidas de acuerdo con las regulaciones locales y nacionales. En donde se establecen requisitos específicos en términos de dimensiones, inclinación, superficie y resistencia.

Tipos de discapacidad

Las personas pueden presentar diferentes tipos de discapacidad que limiten su movilidad, por lo que es necesario adaptar el diseño del entorno:

  • Visual
  • Mental
  • Auditiva
  • Discapacidad Intelectual
  • Discapacidad Visceral
tipos de discapacitados

Principios universales de diseño

  • El uso equitativo que garantice utilidad adecuada a personas con diversas capacidades.
  • El diseño debe ser capaz de incorporar un amplio rango de preferencias y capacidades individuales que garanticen la flexibilidad en su uso.
  • Uso del producto o entorno de fácil compresión, por lo tanto, debe ser simple e intuitivo sin requerir de habilidades específicas.
  • La información debe ser perceptible para que comunique toda la información necesaria, sin tomar en cuenta condiciones ambientales o capacidades sensoriales del usuario.
  • Debe minimizar los peligros, consecuencias ante accidentes o inintencionadas, es decir que debe poseer tolerancia al error.
  • El esfuerzo o fatiga debe ser minimizado para que el diseño pueda ser usado eficiente y confortablemente.
  • Finalmente, el tamaño y espacio para el acceso debe ser el apropiado para el alcance y manipulación del usuario sin importar su tamaño.

Accesibilidad al entorno urbano

La accesibilidad debe ser integral hacia espacios públicos, en donde se contemplen todos los elementos naturales y artificiales. El diseño basado en el concepto de accesibilidad es un modelo basado en la diversidad humana, la inclusión social y la igualdad.

Los principales requerimientos de accesibilidad al entorno urbano deben contemplar el uso peatonal, estacionamientos, aceras, volardos, vados peatonales, ciclovías, escaleras, etc.

La accesibilidad debe garantizar la movilidad de una persona con discapacidad en su entorno sin que se vea limitada por barreras.

Los tipos de barreras pueden ser ambientales, urbanísticos, arquitectónicos, de transporte, comunicación/información o actitudinales.

Dimensiones que deben cumplir la rampa de discapacitados

rampa de acceso para discapacitados

Los principales factores considerados para el diseño de espacios físicos son las dimensiones del sujeto en posición estática o en movimiento.

Por otro lado, los factores del ambiente físico considerados para una adecuada accesibilidad son la iluminación, señalizaciones, materiales especiales y las dimensiones físicas de espacio.

Pendiente para rampas de discapacitados

Por lo general, las rampas deben tener una inclinación no superior al 8%, es decir, que por cada 12.5 unidades horizontales, la rampa debe tener una altura máxima de 1 unidad vertical.

Además, las rampas de acceso para discapacitados deben tener superficies antideslizantes y deben estar diseñadas para resistir cargas pesadas, como sillas de ruedas y otros equipos de asistencia. También es importante que las rampas sean lo suficientemente anchas para permitir el paso de personas con discapacidades y, a menudo, se requieren barandillas para proporcionar apoyo y seguridad adicional.

Las rampas de acceso para discapacitados son una parte importante de la infraestructura accesible para garantizar que las personas con discapacidades. Puedan acceder a los edificios, vehículos y otros lugares de manera segura y sin barreras arquitectónicas.

Es importante que las rampas estén diseñadas y construidas adecuadamente para cumplir con las regulaciones y garantizar la seguridad y la accesibilidad de las personas con discapacidades.

Normativa vigente para la accesibilidad rampa de discapacitados

Existen varias normativas de accesibilidad para personas con discapacidad, dependiendo del país y la región.

Normas UNE-EN 17210:2019 – Esta normativa europea establece los requisitos para la accesibilidad y uso de edificios por parte de personas con discapacidad. Se enfoca en aspectos como las dimensiones y características de las puertas, rampas, escaleras, ascensores, y otros elementos que permiten el acceso a los espacios.

Americans with Disabilities Act (ADA) – Esta es una ley federal de Estados Unidos que protege los derechos de las personas con discapacidad. La ADA establece requisitos para la accesibilidad en edificios y lugares públicos, como por ejemplo la instalación de rampas y elevadores, la accesibilidad de los baños y la señalización adecuada para personas con discapacidad visual o auditiva.

Normas ISO 21542:2011 – Estas normas internacionales establecen los requisitos para la accesibilidad y uso de edificios y entornos urbanos por parte de personas con discapacidad. Se enfocan en aspectos como el acceso al transporte público, la señalización, las características de los pavimentos y la accesibilidad a los servicios públicos.

Ley 51/2003 de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad – Esta es una ley española que establece medidas para garantizar la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal de las personas con discapacidad. La ley establece requisitos para la accesibilidad en edificios, transportes y servicios públicos, así como la adaptación de los entornos urbanos y la eliminación de barreras arquitectónicas y de comunicación.

Bibliografía

Guia Accesibilidad: Diseño universal (mldm.es)

Haz clic para acceder a manual-de-acceso.pdf

 

One comment

Deja un comentario